61 research outputs found

    The determinants of net interest income in the Mexican banking system: an integrated model

    Get PDF
    This paper analyzes net interest income in the Mexican banking system over the period 1993-2005. Taking as reference the seminal work by Ho and Saunders (1981) and subsequent extensions by other authors, our study models the net interest margin simultaneously including operating costs and diversification and specialization as determinants of the margin. The results referring to the Mexican case show that its high margins can be explained mainly by average operating costs and by market power. Although non-interest income has increased in recent years, its economic impact is low. El trabajo analiza el margen de intermediación de la banca Mexicana en el periodo 1996-2005. Tomando como referencia el trabajo seminal de Ho and Saunders (1981) y extensiones posteriores de otros autores, nuestro estudio modeliza el margen de intermediación incluyendo simultáneamente los costes operativos y la diversificación y especialización como determinantes del margen. Los resultados referidos al caso mexicano muestran que los altos márgenes vienen explicados principalmente por los costes medios operativos y por el poder de mercado. Si bien los ingresos no financieros han aumentando en los últimos años, su impacto económico es reducido.Banca, Margen financiero, Costes operativos, Poder de Mercado, Ingresos no financieros. banking, net interest income, operating cost, non-interest income

    EXPLAINING MARKET POWER DIFFERENCES IN BANKING: A CROSS-COUNTRY STUDY

    Get PDF
    This paper presents evidence on the impact of bank-specific, regulatory, institutional, macro and financial development variables on competition in banking, using information at both national and bank level. With this aim, Lerner indices of market power are estimated using a sample of 10,479 annual observations over the period 1995-99 across 58 countries. Results show that although bank-specific characteristics explain a substantial proportion of market power, market structure variables and, above all, the level of financial development also help to explain the differences observed in the levels of banking competition. Regulatory impediments to competition are not significant when controlling for financial development. Este artículo presenta evidencia del impacto que las variables específicas de cada banco, las regulatorias, institucionales, macroeconómicas y de desarrollo financiero ejercen sobre la competencia bancaria, utilizando información tanto a escala nacional como a nivel de empresa. Con este objetivo, se estiman índices de Lerner de poder de mercado utilizando 10.479 observaciones durante el periodo de 1995-99 para una muestra de 58 países. Los resultados muestran que, aunque las características específicas de cada banco explican una parte sustancial del poder de mercado (especialmente el tamaño y la eficiencia), las variables de estructura del mercado, y, sobretodo, el nivel de desarrollo financiero también ayudan a explicar las diferencias observadas en los niveles de competencia bancaria. Las barreras regulatorias a la competencia no son significativas cuando se controla por desarrollo financiero.banking, market power Banca, poder de mercado

    DEREGULATION, LIBERALIZATION AND CONSOLIDATION OF THE MEXICAN BANKING SYSTEM: EFFECTS ON COMPETITION

    Get PDF
    This paper analyses the evolution of competition in the Mexican banking system in the period 1993-2005, a period of deregulation, liberalization and consolidation of the sector. For this purpose we use two indicators of competition from the theory of industrial organization (the Lerner index and the Panzar and Rosse´s H-statistic). The empirical evidence does not permit us to reject the existence of monopolistic competition. The Lerner index shows a decrease in competitive rivalry in the deposit market and an increase in the loan market, a cross subsidization strategy being observed. The results obtained call into question the effectiveness of the measures implemented hitherto, aimed at increasing the competitiveness of the Mexican banking system. Este artículo analiza la evolución de la competencia en el sistema bancario Mexicano en el periodo 1993-2005, periodo de desregulación, liberalización y consolidación del sector. Para ello se utilizan dos medidas de competencia derivadas de la teoría de la Organización Industrial: el índice de Lerner y el estadístico H de Panzar y Rosse. La evidencia empírica no permite rechazar la existencia de competencia monopolística. El índice de Lerner muestra una disminución en la rivalidad competitiva en el mercado de los depósitos y un incremento en el mercado de los préstamos, observándose una estrategia de subsidiación cruzada entre ambos mercados. Los resultados obtenidos cuestionan la efectividad de las medidas hasta ahora implementadas dirigidas a incrementar la competencia en la banca Mexicana.banca, competencia, desregulación banking, competition, deregulation

    La situación actual del sector bancario español en el contexto europeo

    Get PDF
    El sector bancario español comparte algunos de los retos a los que se enfrenta la banca europea como los reducidos tipos de interés, la elevada cuantía de activos improductivos o la necesidad de seguir fortaleciendo sus recursos propios. No obstante, la intensa reestructuración ya realizada para corregir los desequilibrios del pasado le sitúa en mejores condiciones en algunos aspectos, si bien eso no implica que no deba realizar esfuerzos adicionales para mejorar su rentabilidad. El gran reto al que se enfrenta la banca española y europea es mejorar la rentabilidad, que en estos momentos se sitúa por debajo de la que exige el inversor y que es por tanto el coste de captar capital. La última información disponible señala que el sector bancario español es más rentable y eficiente que la media europea, pero que presenta menores niveles de solvencia. La especialización de la banca española en la actividad tradicional de intermediación explica el elevado peso que los ingresos por intereses tienen en sus ingresos totales, lo que le hace vulnerable al actual entorno de reducidos tipos de interés. Esta vulnerabilidad aconseja que diversifique su negocio para aumentar la importancia de los ingresos por no intereses. Además, el elevada densidad de red, unido al muy reducido tamaño medio de sus oficinas, obliga a ir más allá en el ajuste de la capacidad instalada hasta ahora realizado, máxime ante el acelerado ritmo de digitalización de la actividad bancari

    El acceso a los servicios bancarios en España : el impacto de la reducción del número de oficinas

    Get PDF
    El número de oficinas bancarias de las entidades de depósito en España se ha reducido un 32 % desde el nivel máximo que alcanzó en 2008, justo en el momento del inicio de la crisis. Aunque es indiscutible la necesidad del ajuste realizado, es de interés reflexionar sobre alguno de sus efectos colaterales, como es la accesibilidad de la población a los servicios financieros. Este ha sido precisamente el objetivo de este trabajo, que cuantifica por provincias el cambio que se ha producido de 2008 a 2015 en el porcentaje de la población que no tiene acceso a una sucursal bancaria en su municipio de residencia. Los resultados obtenidos muestran que aunque ha aumentado un 20 % la población que reside en municipios sin oficinas bancarias, el impacto del ajuste de capacidad instalada ha sido reducido, ya que como porcentaje de la población total solo representa el 0,4 %. En la actualidad el 2,4 % de la población de España no puede acceder físicamente a los servicios financieros de una oficina bancaria en su lugar de residencia. A escala provincial, el impacto de la crisis sobre la accesibilidad financiera también ha sido desigual, con un rango de variación de población excluida del 0 % al 25,4 %. Si bien las cajas de ahorros son las que más han ajustado su red desde 2008, el impacto sobre la accesibilidad financiera es muy reducido, ya que la población que reside en municipios en los que únicamente hay oficinas de cajas de ahorros y bancos de fundaciones bancarias solo ha aumentado en 126.000 personas. En concreto, en 2015, el 2,2 % de la población española tiene acceso a una oficina en su lugar de residencia gracias a una caja de ahorros/banco de fundación bancaria, frente al 0,7 % y 0,4 % que tiene acceso gracias a una cooperativa de crédito y un banco, respectivamente. El importante aumento del grado de penetración de la banca online que ha tenido lugar en España en los últimos años es una buena noticia, que permite contrarrestar los efectos negativos del intenso cierre de sucursales que ha tenido lugar desde 2008

    TRANSPORT INFRASTRUCTURES AND REGIONAL GROWTH: EVIDENCE OF THE SPANISH CASE

    Get PDF
    This paper analyses the impact of transport infrastructures on the economic growth of both regions and sectors, distinguishing among modes of transport. It also attempts to capture the spillover effects or network effects associated with transport infrastructures. Two different methodologies are used: the first adopts an accounting approach on the basis of a regression on total factor productivity (TFP) indices, the second uses econometric estimates of the production function. Our study obtains very similar elasticities with both methodologies for the private sector of the economy, both for the aggregate capital stock of transport infrastructures and for the various types of infrastructure. Important network effects of these infrastructures on the private sector have also been observed. However, the disaggregated results for sectors of production are not conclusive. Este trabajo analiza el impacto de las infraestructuras de transporte sobre elcrecimiento económico, tanto regional como sectorial, distinguiendo el análisis pormodo de transporte. Asimismo, se intentan captar los efectos spillover o efectos redasociados a las infraestructuras de transporte. Para ello, se emplean dos metodologíasdiferentes. La primera utiliza una aproximación contable a partir de una regresión sobrelos índices de productividad total de los factores (TFP). La segunda metodología utilizaestimaciones econométricas de la función de producción. Nuestro trabajo obtiene paraambas metodologías elasticidades muy similares para el sector privado de la economía,tanto para el stock de capital agregado de infraestructuras de transporte como para losdiversos tipos de infraestructuras. También se han constatado importantes efectos red deestas infraestructuras sobre el sector privado. Sin embargo, los resultados desagregadospor sectores productivos no son concluyentes.Infraestructuras de transporte, productividad, regiones, sectores. Transport infrastructures, productivity, regions, sectors.

    Market structure and performance in Spanish banking using a direct measure of efficiency

    Get PDF
    This paper analyzes the relationship between market structure and performance within the Spanish banking industry. Three different stochastic measures of efficiency are used (based on three alternative distributional assumptions for inefficiency: half-normal, normal-truncated and exponential). The results obtained support the "modified efficient structure" hypothesis since, even though efficiency is the main determinant of profitability, market power (as reflected in a market share variable), also affects profitability. The results obtained also show that market share is an inadequate proxy for efficiency. Este trabajo analiza la relación existente entre la estructura de mercado y la rentabilidad del sector bancario español. Para ello, se utilizan tres medidas alternativas de eficiencia obtenidas a partir de la estimación de una función estocástica de costes bajo tres supuestos distribucionales (half-normal, norn1al truncada y exponencial). Los resultados obtenidos permiten aceptar la hipótesis de "eficiencia modificada" ya que, si bien la eficiencia es el principal determinante de la rentabilidad, el poder de mercado (aproximado a través de la cuota de mercado) también afecta a la rentabilidad. Los resultados obtenidos también muestra lo inadecuado de utilizar la variable cuota de mercado como proxy de la eficiencia.Estructura de mercado, eficiencia, sector bancario español Market structure, efficiency, banking, Spain

    EL IMPACTO DEL CAMBIO TECNOLOGICO EN EL SISTEMA BANCARIO: EL CAJERO AUTOMATICO

    Get PDF
    In this paper the deterrnining factors of the diffusion intensity of the automatic teller machines (ATM) in the Cajas de Ahorros Confederadas Españolas (CECA) are analyzed, using panel data for the 1985-1990 period. It develops a theoretical model of technology adoption in presence of network extemalities, in view of their relevance for the functional character of ATMs. Empirical results show the positive effect of the market size, the size of the competing network of ATMs and finally the size of the banking firm on the diffusion intensity of ATMs. Also, it is shown the significant and negative effect of market concentration and banks profitability on such intensity. El objetivo de este trabajo es analizar los determinantes de la intensidad de la difusión del cajero automático (ATM) en las Cajas de Ahorros Confederadas Españolas (CECA), utilizando un panel de datos del período 1985-1990. Para ello, se desarrolla un modelo teórico de adopción de innovaciones en presencia de extemalidades de red, dada la importancia de las mismas en la caracterización de la funcionalidad del ATM. Los resultados empíricos muestran el efecto positivo que el tamaño del mercado, el tamaño de la red rival de ATMs, y el tamaño de la empresa bancaria tienen sobre la intensidad de la difusión del ATM. Asimismo, resulta significativo y negativo el efecto de la concentración del mercado y la rentabilidad de la empresa bancaria sobre dicha intensidad.

    COMPETENCIA VERSUS PODER DE MONOPOLIO EN LA BANCA ESPAÑOLA

    Get PDF
    This paper analyses the degree of competition among banks and savings banks during the 1992-99 period using two industrial organisation tools: the Panzar and Rosse contrast (1987) and Lerner¿s estimation of indices. Panzar and Rosse¿s contrast does not allow to reject the monopolistic competition hypothesis neither of savings banks nor banks for the whole 1992-99 period. However, during the first years it is not possible to reject the perfect competition hypothesis of banks. Lerner¿s index shows differences in the monopoly power of savings banks and banks, being the power of savings banks greater. Its time evolution shows an increase in market power since 1996 which coincides with the rising phase of the economic cycle. Therefore, there is no favourable evidence of a growth hypotheses of the competition degree in the Spanish banking sector during the last years. Este trabajo analiza el grado de competencia de los bancos y cajas de ahorros españolas en el periodo 1992-99 utilizando para ello dos instrumentos de la organización industrial: el contraste de Panzar y Rosse (1987) y la estimación de índices de Lerner. El constraste de Panzar y Rosse no permite rechazar la hipótesis de competencia monopolista ni en cajas ni en bancos para el periodo completo 1992-99. No obstante, en los años iniciales no es posible rechazar la hipótesis de competencia perfecta en los bancos. El índice de Lerner muestra diferencias en el poder de monopolio de cajas y bancos, siendo mayor el de las cajas de ahorros. Su evolución en el tiempo muestra un aumento del poder de mercado a partir de 1996 coincidiendo con la fase alcista del ciclo económico. En consecuencia, no se obtiene evidencia favorable a la hipótesis de crecimiento del grado de competencia en el sector bancario español en los últimos años.competencia, poder de mercado, sector bancario Competition, market power, banking sector.

    Actividad tecnológica y crecimiento económico en las regiones españolas

    Get PDF
    This paper analyses the importance of R&D activities in the explanation of productivitydifferences among the Spanish regions over the period 1986-96. With this aim, we measure the effectof the own technological innovation and the spillovers effects. The analysis is based on the estimationof a production function and also on the effect of R&D on total factor productivity. The results showsthat although R&D has a significant effect at national level in a long-term period, the effect at regionallevel over the period 1987-96 depend on the technological index used. En este trabajo se analiza la importancia de las actividades tecnológicas en la explicación de las diferencias de productividad de las regiones españolas en el periodo 1986-96. Para ello se cuantifica el efecto de la innovación tecnológica propia de la región y las externalidades asociadas al capital tecnológico sobre el desarrollo regional. El análisis se basa en la estimación de funciones de producción, así como una ecuación explicativa de la productividad total de los factores. Si bien se obtiene un efecto positivo y significativo a nivel nacional en un horizonte de largo plazo, la significatividad del efecto de las actividades tecnológicas sobre la productividad de las regiones españolas en el periodo 1987-96 depende del indicador utilizado.I+D, productividad, convergencia R&D, productivity, convergence
    corecore